Zenyatta / Benoit Photo

Las Breeders´ Cup, se corrieron por primera vez en el año de 1984 en el Hipódromo de Park en California. Fue  una iniciativa y sueño del turfman y criador John Ryan Gaines (Gainesway Farm, Kentucky), quien fundó las dos jornadas más emblemáticas de carreras millonarias en el hemisferio Occidental, y sin dudas, las más importantes en el mundo.

Su carrera principal, es, la Classic, la cual tiene actualmente un premio de $ 6.000.000,00 de dólares.

Las Breeders Cup, se ha corrido en los hipódromos de: Hollywood Park, Aqueduct, Santa Anita, Churchill Downs, Belmont Park, Woodbine, Arlington Park, Lone Star, Monmouth Park, Del Mar y, Keeneland.

El diseño de las Breeders Cup, incluye carreras clasificatorias (Win And You Re In) en: USA, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Francia, Japón, Irlanda, Perú y, Reino Unido.

Programa de carreras: Classic, Turf, Sprint, Mile, Dirt Mile, Turf Sprint, Distaff, Filly & Mare Turf,  Filly & Mare Sprint, Juvenile, Juvenile Fillies, Juvenile Turf y, Juvenile Fillies Turf.

Tips Valiosos de las Breeders Cup

Wild Again, primer ganador de la Classic en 1984

Tiznow, primer caballo en ganar dos veces la Classic en el 2000 y 2001

American Pharoah, primer potro en ganar la Triple Corona y la Classic en el 2015

Sunday Silence, primer potro en ganar, el Kentucky Derby y la Classic en el mismo año 1989

Zenyatta, primera yegua en ganar la Classic en el 2009 y lo hizo con campaña de invicta

Enable (IRE), primer purasangre en ganar, el Gran Premio Arco de Triunfo en Francia y la Breeders´ Cup Turf en el 2018

Beholder y Goldikova (IRE), son los purasangres con más lauros en las Breeders Cup, la primera ganó, la Juvenile Fillies (2012) y la Distaff (2013 y 2016); Mientras que la segunda, triunfó por tres años consecutivos, en la Mile en 2008, 2009 y 2010

High Chaparral (IRE) y Johar, primer empate en las Breeders´ Cup, fue en la Turf de 2003. Top 5 de las carreras más emocionantes en las Breeders´

Por el editor

Cuando se aprecia la galería de ganadores de las Breeders Cup, podemos concluir, el 95% de los triunfadores, forman parte de lo mejor de lo mejor (pedigree), en la evolución del negocio de la reproducción.

Los machos por lo general, son destacados sementales, un ejemplo de ello, es el estelar, A.P. Indy (Seattle Slew – Weekend Surprise), quien ganó, la Classic de 1992 y su nombre trascendió en la cría mundial.

Ahora bien… hay fenómenos que a pesar de no haber ganado, su presencia valorizó el evento, nos referimos a un caso muy especial, el padrillo, Galileo (Sadler´s Wells – Urban Sea), quien corrió en la Classic de 2001, sin suerte, al llegar sexto, pero hoy en día, es un Jefe de Raza y sus hijos lo han reivindicado, al ganar en varias oportunidades en las Breeders´  (Red Rocks, Magician, Found, Highland Reel y, Line Of Duty).

Una curiosidad para los amigos hípicos, ¿habría ganado Secretariat una hipotética Breeders Classic en 1973 ante trece rivales?